fbpx

Autismo, Alimentación y Desarrollo Infantil: Claves para un Futuro Saludable

Una Mirada Diferente que Puede Cambiar su Futuro

Mi historia con la medicina integrativa no comenzó tratando niños, sino adultos. Durante muchos años acompañé a pacientes con trastornos neurológicos y psicológicos: ansiedad, depresión, insomnio, deterioro cognitivo, fatiga crónica, fibromialgia… personas que habían recorrido consultorios sin encontrar una respuesta real. Fue allí donde comprendí que el cerebro no podía sanar mientras el cuerpo estuviera inflamado, el intestino desequilibrado o las emociones contenidas.

Pero mi verdadera motivación nació de algo más profundo y personal. El diagnóstico de mi sobrino dentro del espectro autista despertó en mí una necesidad diferente: entender qué estaba pasando realmente, por qué cada vez más niños enfrentaban estos desafíos, y qué podía hacerse más allá de los enfoques convencionales.

La observación clínica, la experiencia acumulada y la sensibilidad humana me llevaron a buscar respuestas más allá de lo evidente. Comencé a estudiar profundamente la microbiota intestinal, la nutrición funcional, los procesos de desintoxicación celular, la neuroplasticidad y el impacto emocional en la biología del cuerpo. Fueron años de investigación, largas horas de introspección, análisis y conexión interior, donde entendí que la verdadera medicina nace del equilibrio entre la ciencia y la consciencia.

Y fue entonces, después de aplicar estos principios en adultos con resultados notables, que decidí llevar cuidadosamente este enfoque al mundo infantil, especialmente a los niños dentro del espectro autista. Lo que comenzó como una idea llena de esperanza, se convirtió rápidamente en una evidencia viva: cuando ayudamos al cuerpo a restaurar su equilibrio biológico, cuando la alimentación deja de intoxicar y empieza a nutrir, cuando el intestino se sana y las emociones encuentran un cauce… el cerebro responde.

He tenido el privilegio de presenciar cambios sorprendentes: niños que comienzan a hablar, a mirar a los ojos, a sonreír de nuevo, a dormir profundamente, a conectarse con el mundo que los rodea. No son milagros, son procesos naturales de recuperación que la medicina convencional a veces pasa por alto, pero que la medicina integrativa puede comprender y acompañar con respeto y amor.

De esta experiencia nace la conferencia “Autismo, Alimentación y Desarrollo Infantil: Claves para un Futuro Saludable”, un encuentro pensado para compartir con familias, terapeutas y profesionales una nueva forma de entender el autismo: desde la raíz, desde la biología y desde el alma.

Junto al Ing. Alex Bolívar, especialista en bioenergética y consciencia cuántica aplicada al bienestar humano, exploraremos temas esenciales como la relación entre la microbiota e inteligencia emocional, la detoxificación natural, el neuromovimiento, la regulación del ritmo biológico, y la importancia del ambiente no tóxico y emocionalmente equilibrado para el desarrollo del niño.

No se trata de prometer curas milagrosas, sino de mostrar caminos reales de transformación. De invitar a los padres a recuperar la esperanza desde el conocimiento, la acción y la consciencia. De recordar que la salud no se impone con medicamentos, sino que se cultiva cada día, desde adentro hacia afuera.

El 29 de noviembre en Querétaro, abriremos este espacio de aprendizaje, inspiración y ciencia viva, con la convicción de que cuando unimos cuerpo, mente y espíritu, la evolución es posible.
Porque la medicina del futuro sana, comprende y despierta. Y porque cada niño merece ser visto más allá de su diagnóstico… como un ser único, lleno de potencial, esperando ser comprendido desde el amor. 

Descarga aquí toda la información de nuestra conferencia

¿No sabes si tu hijo se encuentra dentro del espectro autista?

Utiliza estas herramientas de cribado,
accesibles gratuitamente, que puedes usar
para sospechar la presencia de
Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Modified Checklist for Autism in Toddlers – Revised (M‑CHAT‑R) (Niños de 16-30 meses)

TEST Childhood Autism Spectrum Test (CAST) (Niños de 4-11 años)

Autism-Spectrum Quotient (AQ) (Adolescentes de 16 años – Adultos) evalúa la presencia de rasgos del espectro autista en adolescentes y adultos con inteligencia dentro del rango normal o superior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *